
El vicecanciller de Honduras, Antonio García, ha informado que el gobierno está en conversaciones con otros países que podrían verse afectados por las políticas migratorias que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea implementar. Estas medidas podrían tener un impacto significativo en la región, especialmente en Centroamérica, que históricamente ha sido una fuente importante de migrantes hacia Estados Unidos.
Según un informe de Telemundo, Honduras, Guatemala y El Salvador tienen una de las mayores poblaciones de personas viviendo ilegalmente en Estados Unidos, después de México. Esto indica que cualquier cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos podría afectar a un número considerable de ciudadanos de estos países.
Además, un artículo de Insight Crime sugiere que las políticas migratorias más estrictas de Estados Unidos podrían beneficiar a grupos criminales en la región, ya que podrían aprovecharse de las vulnerabilidades de los migrantes que intentan cruzar la frontera.
Ante esta situación, es comprensible que el gobierno hondureño esté buscando coordinarse con otros países de la región para enfrentar los posibles desafíos que podrían surgir debido a los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.