Recientemente, el equipo de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI) dio la bienvenida a los estudiantes internacionales que se unieron este verano a diversos programas de movilidad global, en la entrada principal del Campus San Joaquín, junto al Cristo.
Estos programas son gestionados por el área de Programas Especiales, Prácticas y Pasantías Internacionales de la Dirección de Movilidad Global, que colabora con facultades y unidades académicas y de gestión para ofrecer oportunidades que aborden desafíos globales y permitan la participación de estudiantes de diversas culturas y países.
El director de Movilidad Global UC, Cristián Díaz, señala que lo más destacado de estas iniciativas es el valor del intercambio intercultural y académico que se produce en los programas, en los cuales los estudiantes comparten perspectivas y experiencias sobre temas globales, y proponen ideas innovadoras que fomentan la creación de vínculos entre ellos.

Este verano, la UC recibió a 65 estudiantes provenientes de países como Corea del Sur, Japón, Malasia, Estados Unidos, Italia y Nueva Zelanda, destacando la fuerte relación con universidades asociadas como Kookmin University, University of Ulsan, University of Auckland, University of Tokyo y Università della Calabria, entre otras.
Cristián Bonilla, jefe de Programas Especiales, Prácticas y Pasantías Internacionales, subraya que el objetivo de estos programas es ofrecer a los estudiantes internacionales una experiencia única, centrada en la adquisición de nuevos conocimientos que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico en un entorno académico de aprendizaje práctico, contribuyendo al fortalecimiento de competencias globales alineadas con el perfil de egreso de la UC.