Egipto, en colaboración con autoridades estadounidenses, ha logrado recuperar 25 piezas arqueológicas de hasta 3.300 años de antigüedad que habían sido sacadas del país ilegalmente y se encontraban en Nueva York. Así lo anunció el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio en un comunicado oficial.
Estas piezas llegaron a Egipto el domingo tras tres años de gestiones entre el Consulado egipcio en Nueva York, la Fiscalía de la ciudad y agencias policiales de EE.UU. La operación se enmarca en los esfuerzos internacionales por combatir el tráfico ilegal de bienes culturales.
Entre los objetos recuperados se encuentran tapas de sarcófagos de madera dorada del Período Dinástico, un retrato de momia de Fayum (siglos I al III d.C.), un pie de granito del período entre 1189 y 1292 a.C., y adornos metálicos del siglo IV a.C., según informó Mohamed Ismail, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.
También fueron recuperadas partes de un templo vinculado a la reina Hatshepsut, estatuillas de marfil, esculturas de piedra y otros objetos de distintos períodos del Antiguo Egipto. Shaban Abdelyauad, responsable de la repatriación de antigüedades, explicó que las gestiones para la recuperación comenzaron en 2022 y culminaron en 2025.
Las piezas serán restauradas y expuestas temporalmente en el Museo Egipcio de Tahrir. Egipto continúa con sus esfuerzos diplomáticos para recuperar patrimonio robado, conforme a la Convención de la Unesco de 1970, que considera ilegales las exportaciones de bienes culturales sin autorización posterior a esa fecha.