Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesEconomistas demandan construcción de represas

Economistas demandan construcción de represas

Publicado

El Colegio Hondureño de Economistas capítulo noroccidental demandó que en el 2023 debe abordarse, entre otras tareas, el inicio de un proceso sólido y creíble que conduzca a la construcción de las represas necesarias para aminorar el peligro recurrente de las inundaciones en el Valle de Sula y para aumentar la generación de energía eléctrica.

“Creemos que estos proyectos deben ser dirigidos con el mejor criterio de transparencia y honestidad bajo un marco legal que evite que sean un pretexto más para debilitar las finanzas del Estado y para generar ganancias extraordinarias en perjuicio de los demás”, plantearon los economistas a través de un pronunciamiento.

Acompañado a la construcción de las represas, debe de implementarse procesos a nivel regional que conduzcan a un nuevo ordenamiento territorial en el que se delimiten los espacios y su uso, fomentando además el uso racional de los recursos naturales, buenas prácticas agropecuarias como única vía para garantizar resultados duraderos para la economía nacional.

En este sentido, se resaltó la problemática de los asentamientos humanos en el Valle de Sula, en especial los ubicados en los bordos de los ríos que se han convertido en una estrategia de vida y un ejemplo de resiliencia ante la falta de recursos y oportunidades de alrededor de 160 mil hondureños.

“Debe atenderse este problema con programas de vivienda y medios de vida para transformar los asentamientos humanos en espacios justos, seguros, saludables, accesibles, resilientes y sostenibles para fomentar la prosperidad y calidad de vida”, recomiendan.

Además, señalaron que el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y las terminales marítimas de Puerto Cortés son claves para el desarrollo económico del Valle de Sula. “Es de suma importancia que el aeropuerto internacional entre en un proceso de modernización manejado por una institución al servicio de los intereses de la región”.

Igualmente alertaron sobre las contingencias que se acumulan para el Estado de Honduras por las obligaciones contractuales de la alianza público-privada que maneja Puerto Cortés. “Es de importancia estratégica llegar a un acuerdo sobre las tarifas y las inversiones necesarias para lograr operaciones portuarias marítimas eficientes y accesibles para las empresas exportadoras e importadoras del país”.

Ultimas noticias

Trump y Zelensky se reunieron en el Vaticano poco antes del funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, sostuvieron...

Accidente entre motocicleta y camioneta registrado por cámaras del 911 en Valle de Ángeles

Las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911 registraron un accidente de tráfico tipo...

Trump y Zelensky se reunieron en el Vaticano poco antes del funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, sostuvieron...

Accidente entre motocicleta y camioneta registrado por cámaras del 911 en Valle de Ángeles

Las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911 registraron un accidente de tráfico tipo...

Más noticias

Trump y Zelensky se reunieron en el Vaticano poco antes del funeral del papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, sostuvieron...

Accidente entre motocicleta y camioneta registrado por cámaras del 911 en Valle de Ángeles

Las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911 registraron un accidente de tráfico tipo...

Se reporta un nuevo caso de gusano barrenador en humanos en Ocotepeque

Un hombre de 93 años se ha convertido en el primer caso humano de...