
La Presidenta del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando, junto a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y representantes de distintas instituciones del Estado iniciaron un diálogo de alto nivel para la creación de una jurisdicción nacional especial de tierras, territorio y materia ambiental.
En la jornada de trabajo, Ráquel Obando destacó la necesidad de priorizar la prevención y gestión de la conflictividad social relacionada con la tierra, el territorio y el medio ambiente en el país.
“Hemos propuesto criterios, mecanismos para selección y formación de jueces especializados, así como garantizar presencia en territorios de histórica conflictividad”, apuntó Obando.
A criterio de la funcionaria es fundamental la creación de los órganos en materia de tierras, territorio y ambiental para avanzar a una justicia más equitativa y efectiva en Honduras.
En tal sentido, la Corte Suprema de Justicia ha realizado estudios sobre la criminalización de defensores a través del delito de usurpación, revisión de derecho comparado y experiencias en otros países en contextos similares en América Latina.