
Los abuelos son un referente en la mayoría de las familias. Por ello, se merecen tener también un día en el calendario, como es hoy 26 de julio, que recuerda toda su labor y sus imprescindibles consejos.
gran parte de Europa comparta en esta efeméride también la celebración del día de los Abuelos.
También honran en esta fecha a los más mayores en otros países como Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela.
En España el Día de los Abuelos comenzó a celebrarse en el año 1998 cuando la ONG Mensajeros de la Paz promovió esta festividad cada 26 de julio. Además, esta jornada también para reivindicar el papel que realizan los mayores en la sociedad en general.
EL 35% DE LOS ABUELOS ESPAÑOLES CUIDA SUS NIETOS DURANTE LA SEMANA
Según el informe Abuelos y crianza. El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia, elaborado por Aldeas Infantiles SOS, cerca del 35% de los mayores de 65 años en España cuida a sus nietos varios días por semana.
Representa un porcentaje 12 puntos superior a la media de la Unión Europea y por encima de otros países como Francia (13%) o Alemania (15%).
La ONG destaca que esta figura también contribuye a la formación de la identidad de sus nietos y de su historia familiar. En cuanto a los beneficios de la crianza, indica que proporcionan a los nietos una sensación de propósito y satisfacción personal, y puede suponer un estímulo y una oportunidad de comprobar que siguen siendo útiles y tienen mucho que aportar.
«Los abuelos y abuelas aportan indudables beneficios a la crianza pero también necesitan cuidarse a sí mismos. No podemos olvidar, además, que tendemos a ser padres a etapas cada vez más tardías y eso hace que los abuelos también sean más mayores», señalan desde la organización.