
La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebra este viernes 17 de marzo el “Día Mundial del Sueño”, una fecha que busca poner la atención sobre distintos problemas vinculados al mal dormir.
El descanso y sueño son fundamentales para el funcionamiento diario, ya que le permite tanto al cerebro como al cuerpo recuperar fuerzas y prepararse para enfrentar una nueva jornada.
Los expertos, además, coinciden que el déficit de sueño, es decir, dormir menos de seis horas diarias y/o tener una mala calidad, aumenta el riesgo de tener obesidad, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, entre otras enfermedades que son, a su vez, los principales causantes de las patologías cardiovasculares, en especial, los infartos cerebrales e infartos al corazón.
De hecho, según un estudio del Hospital Brigham and Women’s de Boston, el sueño irregular duplicaría el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular.