El Día Internacional del Migrante se celebra cada 18 de diciembre, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000. Este día es una oportunidad para reconocer la contribución de los migrantes a las sociedades de acogida y a sus países de origen, así como para abordar los desafíos que enfrentan en su tránsito y adaptación.
La fecha fue elegida en conmemoración de la adopción, el 18 de diciembre de 1990, de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares. Este tratado reafirma el compromiso de los Estados miembros para garantizar la seguridad, dignidad y bienestar de los migrantes en todo el mundo.
En la actualidad, más de 281 millones de personas son migrantes internacionales, según datos de la ONU. Las razones para migrar son diversas, desde la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la educación o el reencuentro familiar, hasta el escape de conflictos, persecuciones o desastres naturales.
El Día Internacional del Migrante sirve para:
- Sensibilizar sobre las experiencias y los derechos de los migrantes.
- Promover la cooperación internacional en la gestión de la migración.
- Fomentar políticas inclusivas que permitan una integración justa y respetuosa.