
Una nueva sentencia condenatoria obtuvo el Ministerio Público por el caso denominado Operación Chakal que involucra a cabecillas e integrantes de una de las redes transnacionales más grandes de tráfico ilícito de personas que operaba en la región, desmantelada el 26 de noviembre de 2020.
Es así que, por el delito de tráfico de drogas agravado, fue vencido en juicio oral y público Edwin Euceda Barahona (comisario de Policía, capturado en Tocoa) y por un acuerdo de estricta conformidad se decretó pena de ocho años de prisión a Diandra María de Zelaya (agente de policía, capturada en Tegucigalpa).
En octubre de 2022, el Ministerio Público logró una primera sentencia mediante procedimiento abreviado en contra de 13 cabecillas e integrantes de este grupo criminal, siendo condenados a seis años de reclusión Gustavo Adolfo Cárdenas Sagastizado, Luis Fernando Sagastizado, Carlos Alberto Cruz Martínez, Elmer Yamil García López, Jimmy Josué Rogel.
Asimismo, Elder Mauricio Peña, Roger Eduardo Palma Pérez, Oscar Armando Andrade Espinal, José Jonathan Santos, José Antonio Marcia Estrada, Kendry Ronidey Estrada Pastrana y Juan Alberto Morazán Suárez (clase I de policía).
Asimismo, a Exequiel Cartagena Cartagena se le condenó a cinco años de reclusión.
Desde el año 2013, conforme se determinó en las investigaciones, la red venía operando en Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá, ejerciendo sus actividades a través de comunicaciones telefónicas y desplazamientos en la región, percibiendo por el traslado de cada persona valores entre ocho mil y doce mil dólares, pagos que se efectuaban vía transferencias bancarias o entrega de vehículos automotores, lanchas o remesas.