Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesCuba elimina exigencia de repatriación para sus deportistas emigrados

Cuba elimina exigencia de repatriación para sus deportistas emigrados

Publicado

Cuba anunció este jueves la eliminación del requisito de repatriación que exigía a sus deportistas emigrados para participar en competiciones en la isla, en momentos en que enfrenta una ola migratoria que involucra a astros y jóvenes talentos en varias disciplinas.

«Concretados los pasos necesarios, informamos que la repatriación deja de ser una exigencia para que cubanos residentes en el exterior intervengan en los eventos nacionales», señaló en Twitter el Instituto Cubano de Deportes (Inder).

Hasta ahora, para poder participar en los eventos que organizan las federaciones locales, los cubanos emigrados estaban obligados a repatriarse, un paso que no todos estaban dispuestos a dar.

El diario digital Jit, del Inder, destacó que, «aunque los mayores debates al respecto se han suscitado en el béisbol (deporte nacional), no hay dudas de que la decisión impactará en otros deportes y disciplinas».

El anuncio de la medida, que era un viejo reclamo de deportistas, entrenadores y de la afición local, se produce en momentos en que la grave crisis económica que enfrenta la isla ha provocado una ola migratoria, principalmente de jóvenes.

«La medida forma parte de los esfuerzos por aprovechar todo el talento formado por el deporte revolucionario, tanto para dar brillo a las lides domésticas como a los elencos de las cuatro gloriosas letras (selecciones nacionales)», añadió Jit.

Cuatro futbolistas abandonaron el martes la selección que disputa la Copa de Oro de Concacaf en Estados Unidos, con lo que se eleva a más de 30 la cifra de deportistas cubanos que se fugaron en los primeros seis meses de 2023.

Esta práctica, cuyos casos más sonados desde que comenzó este año fueron los de los campeones mundiales Yoenlis Feliciano Hernández (boxeo) y Denia Caballero (disco), viene golpeando en los últimos dos años a más de una decena de disciplinas deportivas, la mayoría olímpicas, incluidas boxeo, atletismo, judo, remo, tiro y tenis de mesa.

Otros deportistas han optado por emigrar legalmente, como el beisbolista Yariel Rodríguez, primer lanzador de Cuba en el V Clásico Mundial de marzo. 

Ultimas noticias

Más noticias

Ministerio Público desmantela “Koriun Inversiones” empresa que operaba bajo esquema Ponzi

El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado...

Presidenta Xiomara Castro asistirá al funeral del papa Francisco en el Vaticano

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, asistirá a las honras fúnebres del papa Francisco...