InicioActualidadCorredor seco sufrirá por canícula prolongada y bajas lluvias

Corredor seco sufrirá por canícula prolongada y bajas lluvias

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, mantiene bajo alerta verde a 64 municipios de la zona centro y sur del país, debido a que podrían resultar afectados de forma severa debido a la sequía severa.

Los 64 municipios que podrían ser afectados por sequía severa y fuerte están ubicados en los departamentos de Choluteca, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz y Valle.

Según el informe actualizado de la perspectiva climática del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), este año será afectado por el fenómeno de “El Niño”, que dejará escasas lluvias en el territorio nacional y en diferentes períodos, acentuándose con mayor fuerza la sequía entre el 10 de junio y 10 de julio.

El director de CENAOS, Francisco Argeñal, explicó que, los modelos sobre la ocurrencia de lluvias, se prevén hasta agosto, con lluvias parecidas al promedio, en mayo y junio, ya en julio se espera que, las lluvias, sean menores que el promedio lo mismo que en agosto.

Según los análisis de los modelos, indican que, se tendrá una canícula, un poco más intensa, este año se espera que comience temprano en julio y termine tarde en agosto.

De momento los modelos experimentan una tendencia del calentamiento en la zona pacífico relacionada con el fenómeno de El Niño, de manera creciente hasta finales de año, amplió el director de CENAOS.

Argeñal, enfatizó que, “por ahora estamos en condiciones neutras, se espera que para junio ya sea como un Niño Débil y a finales de septiembre, ya sea un Niño Moderado”,

“Hay una alerta ya para la gente de los departamentos de Choluteca, Valle, parte de El Paraíso, Francisco Morazán, Comayagua y La Paz, donde podremos tener un impacto con temperaturas más altas que el promedio y una canícula un poco intensa”.

Para el resto, según el informe de CENAOS, describen que se prevé un comportamiento de la canícula dentro de los valores normales o con cantidades de lluvias, porque serían un poquito menores del promedio, no significan mayor amenaza para los cultivos.

En el tema del volumen de almacenamiento que pueden alcanzar los embalses durante la temporada, según las tendencias, se espera una captación regular en mayo y en junio, después en junio se tendrían que revisar los modelos climatológicos, porque es probable que haya un déficit de captación en los embalses.

“Si El Niño progresa, así como está previsto, que va a evolucionar a ser un evento moderado, podría tener un impacto en las lluvias de postrera, que son las lluvias que prácticamente han llenado los embalses, por ejemplo, Tegucigalpa”, enfatizó Argeñal.

RELACIONADAS
Extra

Vea también

Verificado por MonsterInsights