
Los hospitales en Honduras recibirán certificación internacional, cumpliendo con estándares rigurosos en su construcción, según explicó el Secretario de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda. Esta medida resalta la necesidad de importar equipos especializados, como los utilizados en salas quirúrgicas, procedentes de países como Alemania, Estados Unidos o China.
Con base a los estudios realizados, el secretario de la SIT Honduras, Octavio Pineda, explica que la génesis de cada hospital y sus necesidades locales son fundamentales. Por ejemplo, la diferencia entre los hospitales básicos de Salamá (Olancho) y Ocotepeque es distinta a la de Santa Bárbara, debido a su mayor densidad poblacional y creciente demanda hospitalaria.
Resaltó que el diseño de los tres hospitales es con base a las estadísticas de la salud, alineando los recursos con las necesidades cambiantes de la comunidad, asegurando así un servicio médico más eficiente y accesible para todos los hondureños.
El Secretario de la SIT Honduras, Octavio Pineda, informó que los tres hospitales ubicados en Salamá, Olancho, Ocotepeque y Santa Bárbara avanzan en su segunda fase de construcción, destacando la importancia de no solo edificar hospitales, sino también de diseñar espacios y distribuciones que satisfagan las necesidades esenciales de la población.