Si hay algo respecto a su piel que preocupe a la mayoría de los adolescentes, eso es el acné. Puede afectar tanto a chicos como a chicas en mayor o menor intensidad y puede llegar a comprometer “su estado de ánimo, autoestima, calidad de vida y sus relaciones interpersonales”, tal y como señala el Dr. Eduardo Varas, dermatólogo de Clínica Vila Parc Ibiza. Además, “sin un tratamiento adecuado, el acné puede derivar en lesiones de gran tamaño, cicatrices y manchas residuales, que causan dolor, malestar y afectan al paciente”.
¿Por qué aparece el acné en la adolescencia?
Que los adolescentes son más propensos a tener acné es evidente, si bien el dermatólogo nos proporciona cifras que lo confirman: “hasta el 85% de las personas entre los 12 y 25 años sufrirán en cierto grado esta enfermedad”, asegura. Para entender por qué ocurre estor, vamos a empezar explicando qué es exactamente esta afección.
Así, el especialista nos explica que se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la unidad pilosebácea de la zona facial, pecho y espalda. El motivo por el que aparece más en la adolescencia se haya en unas hormonas, las hormonas adrenérgicas, que el organismo produce al inicio del cambio puberal o de la adolescencia.
“Esta situación afecta también a la piel, estimulando la producción de sebo y taponando la unidad pilosebácea o poro”, nos cuenta el Dr. Varas. “Al poro taponado lo conocemos como comedón. Sin tratamiento, el comedón continúa creciendo y es colonizado por múltiples bacterias, entre las que destaca el Cutibacterium acnes. Esta situación genera inflamación y el comedón evoluciona a la pápula, popularmente conocida como grano”.
¿Cómo acabar con el acné en la adolescencia?
Una vez que sabemos por qué ocurre, la siguiente pregunta es la que más interesará, a buen seguro, a los adolescentes: ¿es posible acabar con el acné? o, al menos, ¿reducirlo de manera considerable? Se lo hemos preguntado al experto de Clínica Vila Parc Ibiza, quien hace hincapié en que las medidas de higiene son básicas.