Lima.- El expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de “rebelión” y “conspiración”, seguirá detenido en una base policial luego que un tribunal de apelaciones declaró infundado el martes su pedido para revocar la orden judicial que lo privó de su libertad.
El juez César San Martín decidió tras una audiencia virtual “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del investigado”, que pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su detención preliminar ocurrida el pasado miércoles.
El magistrado señala en el fallo que existe riesgo de fuga, ya que Castillo intentó llegar a la embajada de México para pedir asilo luego de haber sido destituido por el Congreso.
El exmandatario izquierdista permanecerá detenido en la sede de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) al este de Lima hasta este miércoles 14, fecha en que se cumple el plazo de detención preliminar.
La resolución judicial abre la vía a la fiscalía para presentar un pedido de prisión preventiva contra Castillo por un plazo mayor de tiempo.
“Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá. Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, dijo Castillo en la audiencia en su primera declaración pública desde su destitución y detención hace una semana.
“Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto ni matón”, agregó.
“Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión”, acotó dirigiéndose al juez San Martín, el mismo magistrado que condenó en 2009 al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
“Llamo a la calma, a la paz, a que podamos vivir como hermanos”, dijo a la prensa Boluarte. Y anunció que en la tarde, en consejo de Estado con las fuerzas armadas, evaluará declarar el “estado de emergencia a nivel nacional” por las protestas.
Las fuerzas armadas patrullan junto a la policía las calles de varias ciudades bajo estado de emergencia.
Las violentas manifestaciones contra Boluarte persisten y hay numerosas carreteras bloqueadas en 13 de las 24 regiones del país, señaló un balance de la policía.
Las regiones más agitadas se encuentran en el sur, donde está la turística Cusco, en Arequipa, segunda ciudad del país, en Puno, y en Apurímac, cuna de Boluarte. En el norte las regiones más convulsionadas son La Libertad y Cajamarca, cuna de Castillo.
En Lima las protestas también se han tornado violentas, con enfrentamientos entre manifestantes radicales y policías en una desigual batalla campal de armas artesanales y piedras contra armas de fuego y gases lacrimógenos.