
Con especial preocupación por el incremento de los flujos migratorios y los riesgos implícitos al fenómeno, representantes del Gobierno de Honduras y de Estados Unidos de América, conversaron sobre la temática de la movilización de los compatriotas y los extranjeros en tránsito por Honduras, cuyo destino es el Norte de América.
Ampliamente conversaron acerca de los peligros a los cuales se enfrentan las personas en la ruta migratoria, al tratar de cruzar la frontera. Asimismo, se abordaron aspectos concernientes al Programa de Vías de Procesamiento bajo CBP One, el cual tiene como objetivo ayudar a los migrantes en sus trámites de solicitud de permisos especiales para ingresar a la nación estadounidense.
En la reunión estuvo presente el Embajador Antonio García, Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios; Wilson Paz, Director General de Protección al Migrante; Alexander Lappenberg, Director General de Asuntos Consulares; Wilfredo Serrano, Gerente de Cooperación Externa; por parte de Estados Unidos la delegación fue liderada por la Jefa de Patrulla Fronteriza, Sector del Río Grande, Gloria Chávez.
Las autoridades hondureñas solicitaron al Gobierno de Estados Unidos que los programas de admisibilidad, procesamiento y elegibilidad, sean ejecutados en condiciones de seguridad, dignidad y respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.