Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesBiden planea extender el TPS que protege a inmigrantes hondureños

Biden planea extender el TPS que protege a inmigrantes hondureños

Publicado

El Gobierno de Joe Biden planea extender este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que protege de la deportación y permite trabajar en Estados Unidos a unos 337,000 inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional en su página de internet.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró en un comunicado que esta extensión de 18 meses permitirá “ofrecer seguridad y protección a los beneficiarios actuales del programa” que “ya están en Estados Unidos y no pueden retornar debido al impacto de desastres medioambientales”.

La extensión debe ser publicada en el Registro Federal, y allí se explicarán los criterios de elegibilidad, los plazos y los procedimientos necesarios para que los beneficiarios actuales se vuelvan a registrar para TPS y renueven sus Documentos de Autorización de Empleo (EAD, en inglés).

Estos son los detalles informados hasta ahora sobre la extensión de cada país, el período de re-inscripción y la cantidad de beneficiarios:

El Salvador: Se extiende desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025. Aproximadamente 239,000 beneficiarios actuales pueden volver a registrarse.

Honduras: Se amplía desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. La nueva extensión beneficia a aproximadamente 76,000 migrantes con TPS de ese país.

Nepal: La extensión es desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025. Cerca de 14,500 beneficiarios de TPS pueden volver a registrarse.

Nicaragua: DHS está extendiendo el TPS desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025. Abarca a aproximadamente 4,000 beneficiarios actuales.

El Gobierno ha rescindido las órdenes aprobadas por el expresidente Donald Trump para acabar con el TPS para estos cuatro países , permitiendo así que los beneficiarios puedan volver a registrarse por un año y medio más. Anteriormente había extendido esta protección hasta el 30 de junio de 2024 ante las decisiones judiciales contra las órdenes de Trump de terminar el programa.

Una ley de 1990 permitió poner en marcha el TPS, que otorga alivio de deportación y autorización de trabajo a inmigrantes de países acosados por guerras, desastres ambientales u otra crisis “extraordinaria”.

Desde enero de 2021, la Administración de Biden ha ampliado considerablemente el alcance del programa. Aproximadamente 670,000 personas de 16 países están actualmente registradas para TPS o son elegibles recientemente para recibirlo, indica un reporte de Pew Research.

Ultimas noticias

Irrumpen en vivienda y asesinan a cuatro personas en La Ceiba durante la madrugada

Un nuevo hecho violento dejó como saldo cuatro personas asesinadas en la colonia Sinaí,...

Irrumpen en vivienda y asesinan a cuatro personas en La Ceiba durante la madrugada

Un nuevo hecho violento dejó como saldo cuatro personas asesinadas en la colonia Sinaí,...

Más noticias

Irrumpen en vivienda y asesinan a cuatro personas en La Ceiba durante la madrugada

Un nuevo hecho violento dejó como saldo cuatro personas asesinadas en la colonia Sinaí,...

SANAA garantiza suministro de agua durante Semana Santa en la capital

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) confirmó este Miércoles Santo que...