InicioEconomíaBCH prevé un desempeño de la economía de entre 3.5% y 4.0%...

BCH prevé un desempeño de la economía de entre 3.5% y 4.0% este 2023

Publicado

spot_img

El Directorio del Banco Central de Honduras aprobó el Programa Monetario 2023-2024 a recomendación de la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA), el cual contiene la evolución y las perspectivas económicas nacionales e internacionales, así como los lineamientos y medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria a implementarse en un horizonte de dos años, contribuyendo en la formación de las expectativas de los agentes económicos sobre la trayectoria esperada de las principales variables macroeconómicas del país.

En el contexto internacional, según el World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2023, se prevé una desaceleración del crecimiento mundial para 2023, debido al endurecimiento simultáneo de las políticas para contener la elevada inflación, condiciones financieras más restrictivas, las continuas perturbaciones ocasionadas por el conflicto Rusia-Ucrania, la menor confianza de los consumidores, aunado a las recientes vulnerabilidades del sector bancario y los temores de contagio en el sistema financiero. En tanto, para 2024 se espera una recuperación gradual de la actividad económica mundial y moderación de la inflación. En ese sentido, se proyecta una disminución en los precios de la mayoría de alimentos, materias primas y combustibles para ambos años, debido en gran parte a la desaceleración en el crecimiento económico mundial; no obstante, según los promedios históricos, estos precios seguirían siendo elevados y volátiles, lo que prolonga los desafíos asociados a la reducción de la inflación.

En el contexto nacional, el BCH prevé un buen desempeño de la economía hondureña en 2023, proyectando tasas de crecimiento en un rango de 3.5% a 4.0%, sustentado por la evolución del consumo privado apoyado por los ajustes salariales, comportamiento favorable de las remesas familiares y el crecimiento del crédito, así como mejora de la Inversión Pública dirigida principalmente a programas y proyectos del sector energía, infraestructura vial, productiva y social, complementado con el mayor gasto social focalizado. Por su parte, se espera una desaceleración de las exportaciones producto del debilitamiento de la demanda externa.

Para 2024, la actividad económica mantendría el dinamismo similar al previsto en 2023; debido al mayor consumo privado, destinado principalmente a la compra de alimentos y bebidas, dado los mayores ingresos de las empresas y hogares; el impulso de la inversión privada por la mayor ejecución de proyectos; aumento de la Inversión Pública, producto de los avances previos en las etapas de factibilidad de los proyectos de infraestructura y la aceleración de las exportaciones derivado de la mayor demanda externa del banano, camarones, tilapias, melones, sandias y bienes manufacturados (prendas de vestir y arneses).

Ultimas noticias

La NBA aplaza el juego Rockets contra Hawks por tormenta invernal

ATLANTA (AP) — El partido entre los Rockets de Houston y Hawks de Atlanta...

Grimaldo, con golazo de falta, pone al Leverkusen a un punto del Bayern

Un golazo de falta del español Alejandro Grimaldo (48) dio la victoria 1-0 al...
spot_img

La NBA aplaza el juego Rockets contra Hawks por tormenta invernal

ATLANTA (AP) — El partido entre los Rockets de Houston y Hawks de Atlanta...

Grimaldo, con golazo de falta, pone al Leverkusen a un punto del Bayern

Un golazo de falta del español Alejandro Grimaldo (48) dio la victoria 1-0 al...
spot_img

Más noticias

La NBA aplaza el juego Rockets contra Hawks por tormenta invernal

ATLANTA (AP) — El partido entre los Rockets de Houston y Hawks de Atlanta...

Grimaldo, con golazo de falta, pone al Leverkusen a un punto del Bayern

Un golazo de falta del español Alejandro Grimaldo (48) dio la victoria 1-0 al...
× Enviar noticia