
Importantes avances se siguen dando en el proceso de certificación sanitaria de productos agrícolas hondureños sujetos a exportar a la República Popular China, confirmaron la titular de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo y el Secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina.
La rectora de la política agrícola y ganadera resaltó que después de tres meses de avances en asegurar que todos los productos agrícolas que se exportaban a Taiwán se puedan exportar a China, como el camarón, banano, café procesado y verde, esos protocolos ya fueron aceptados.
En el caso del camarón hubo una inspección de algunas plantas por la contraparte China de Senasa y la pasamos con excelencia, afirmó la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo.
Rubros y mercados
“Nuestro interés es abrir nuevos mercados, por eso, a partir de esta semana terminamos carne y pollo, que ha sido a solicitud de China, ingresamos nuevos productos para lograr esa admisibilidad. La apertura comercial es favorable, muy pronto se elaborará un tratado comercial, pero en general el reto nuestro es lograr esa inversión en el sector agroalimentarios, en productores interesados en incursionar en estos proyectos para poder exportar”, apuntó.
Detalló que esta semana un equipo de Senasa, de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la empresa privada, están trabajando juntos en explorar nuevos cultivos de hortalizas y vegetales para exportar.
También es de interés retomar otros proyectos de cooperación en innovación, investigación, educación agrícola y valor agregado, es agro industrialización, sostuvo.
“Nosotros vamos a China con un ojo puesto en la producción y otro en cómo la industrialización puede ayudarnos a desarrollar agroindustria para pequeños, medianos y grandes productores y que el país avance en ese tema en el que tenemos un gran trabajo”.
Capacidades
En ese sentido, el canciller Reina destacó que el melón hondureño ya se exporta a Corea, Japón, países árabes y las modificaciones que han hecho en ciertos temas les permite llegar a estas distancias.
Otros nichos de mercado para productos agrícolas nacionales a los que se les abre espacio comercial son el café, banano; y, por otro lado, parte del volumen de ese intercambio será la inversión que pueda llegar al país en construcción y energía serán importantes; sostuvo para Poder Popular el Secretario de Relaciones Exteriores.