Descargue nuestra app en Android

Disponible en Google Play
InicioNacionalesAnuncia gerente: Un 4% es la meta de reducción de pérdidas de...

Anuncia gerente: Un 4% es la meta de reducción de pérdidas de la ENEE en 2023

Publicado

La meta en el tema de reducción de pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) es de un 4 por ciento para 2023, con la pretensión de llegar a un 12 por ciento en los próximos tres años, informó este miércoles el gerente interino de la estatal, Erik Tejada.

“Si logramos llegar al 8 por ciento en año y medio eso nos permitirá tener el equilibrio financiero de la ENEE”, expuso el funcionario. Sobre el programa anunciado en 2022, Tejada señaló que este empezó su fase operativa hasta noviembre por lo que la reducción de las pérdidas le correspondía siempre a EEH.

La fuente destacó que el 2023 inicia con una rebaja de un 5.04 por ciento en el pliego tarifario, porcentaje que se reflejará en la factura de la población. “En 2022 el actual gobierno no incrementó la tarifa de energía eléctrica, versus un incremento de un 19 por ciento del 2021, cuando aún estaba el gobierno anterior”, refirió.

En otro tema, Erik Tejada adelantó que la ENEE ya recibió los términos de referencia para la adquisición de 400 megas de energía, de parte de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), y procederán al análisis para ver cómo se lleva a cabo la licitación.

Siempre sobre la reducción de pérdidas, el coordinador regional de la ENEE, Fidel García, resaltó que el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas avanza y están listos para la entrada a la parte operativa. El proceso de reclutamiento, selección de personal y contratación ya está superado.

“Estamos con las instalaciones listas y entraremos en los próximos días, esperamos que a finales de enero, principios de febrero, en la parte operativa porque tenemos un importante reto, una misión patriótica que cumplir, que es reducir esas pérdidas que andan alrededor del 38 por ciento en el país y que aquí en el litoral atlántico andan en un 9 por ciento de ese total”.

“Eso representa en términos de números solo en el Atlántico alrededor de 1,900 millones de lempiras que se pierden al año por concepto de pérdidas técnicas y no técnicas y la mayor parte, es el tema de defraudación, sobre todo altos consumidores que eso es lo que vamos a normalizar y regularizar en los próximos días”, concluyó.

Ultimas noticias

Mbappé sufre esguince leve y su participación en la final de Copa depende de su evolución

Kylian Mbappé fue evaluado médicamente este viernes, y los resultados confirmaron que sufre un...

Cenaos pronostica clima seco y altas temperaturas para este sábado en Honduras

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó que este Sábado...

Mbappé sufre esguince leve y su participación en la final de Copa depende de su evolución

Kylian Mbappé fue evaluado médicamente este viernes, y los resultados confirmaron que sufre un...

Cenaos pronostica clima seco y altas temperaturas para este sábado en Honduras

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó que este Sábado...

Más noticias

Mbappé sufre esguince leve y su participación en la final de Copa depende de su evolución

Kylian Mbappé fue evaluado médicamente este viernes, y los resultados confirmaron que sufre un...

Cenaos pronostica clima seco y altas temperaturas para este sábado en Honduras

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó que este Sábado...

Reporte de incidencias del cuerpo de bomberos durante Semana Santa

El Cuerpo de Bomberos reportó que durante Semana Santa han rescatado a 24 personas...