
Según el reporte epidemiológico, 11 pacientes enfermos de covid-19 están ingresados en centros asistenciales del Distrito Central, Francisco Morazán, ocho de ellos en el Instituto Nacional Cardiopulmonar, más conocido como hospital «El Tórax», dos en el Hospital Escuela y uno en el Hospital de Especialidades Pediátricas María.
Otros dos hondureños contagiados de covid están internos en el hospital Santa Teresa de Comayagua, zona central de Honduras, y dos en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, Cortés, al norte del país.
Otros tres hondureños que necesitaron hospitalización por coronavirus están en el Hospital de Área de Puerto Cortés, en el hospital de Santa Bárbara (noroccidente) y uno en el centro asistencial San Francisco, de Juticalpa, Olancho (oriente).
Las autoridades sanitarias no reportaron muertos por coronavirus en la última semana.
Aumento de positividad
El médico internista Omar Vídea indicó que las hospitalizaciones por covid-19 representa un 125 por ciento en comparación con los internos en junio de 2023 cuando se reportaron solo ocho ingresos a nivel nacional.
«COVID-19 Honduras: el brote sigue en ascenso y no solamente en contagios sino en hospitalizaciones, en lo que va del mes de julio aumentó en un 125 % comparado con lo reportado al cierre de junio, la «gripe» actual también registra en esta última semana fallecidos, todos sin vacunas», escribió Videa en Twitter.
Regreso de medidas de bioseguridad
La Secretaría de Salud de Honduras recomendó recientemente a la ciudadanía retomar las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla y el distanciamiento social, ante el aumento de casos positivos de covid-19.
Desde marzo pasado el uso de la mascarilla quedó establecido como «obligatorio» solo en hospitales, farmacias y todos los establecimientos que tienen que ver con la salud.
La pandemia de covid-19, que se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020, ha dejado más de 11 mil muertos (36 de ellos de enero al 17 de junio de 2023) y al menos 473,939 contagios.
