
La Junta Proponente entrevistó ayer a los últimos seis, de 13 aspirantes a la Fiscalía General de la República y se concentrará este fin de semana para escoger la hoja de vida de cinco de ellos (as) y enviarlas al Congreso Nacional a más tardar el 1 de agosto.
En esta segunda y última jornada, los proponentes interrogaron a los abogados Pablo Emilio Reyes, Ivis Discua, Jenny Almendares, Mario Morazán, Reyna Teresa Valerio y Hernán Silva Baltodano.
El martes hicieron lo mismo con Marcio Cabañas, Kevin Solórzano, Julio Mendoza, Yuri Melara, Félix Coca Gonzales y Carlos Calix Hernández, todos ellos sobrevivientes de una lista de 26 postulantes.
La novedad de esta última audiencia es que solo dos mujeres – Almendares y Valerio- llegaron a esta instancia y estarían en listado final si la junta decide aplicar la equidad de género entre los cinco seleccionados. Valerio también es la única postulate afrodescendiente.
La magistrada presidenta de la CSJ, Rebeca Raquel, quien también preside el cuerpo colegiado evaluador, se decantó por la candidatura de Almendares al comentar que “tenemos excelentes auto postulantes, tenemos una mujer que realmente nos representa con mucha dignidad y ustedes son testigos que incluso fue aplaudida por los veedores y el público que estaba acá, nos sentimos muy honradas en ese sentido”.
Consideró como “algo importantísimo” que una mujer dirija el Ministerio Público. “Yo creo muchísimo en las mujeres, igual sin menospreciar a los hombres que hacen su trabajo, pero sí confío mucho en la mujer”, subrayó.
Almendares es hija del exrector de la UNAH y un infatigable defensor de los derechos humanos, Juan Almendares Bonilla. Su carrera ha estado en ese ámbito y como exfiscal del Ministerio Público.
Otro de los aspectos relevantes de las audiencias es que el postulante, Julio Vladimir Mendoza, quien actualmente se desempeña como comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), también se encuentra en la nómina que tiene el Congreso para los aspirantes al cargo de comisionado de la Unidad de Política Limpia, el organsimo que vigila el dinero de las campañas políticas junto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Obviamente, Mendoza tendría que decidirse por una sola candidatura en caso de ser considerado entre los cinco finalistas.
Al estrado subieron también los reconocidos juristas Ivis Discua y Hernán Silva Baltodano, ambos compañeros magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) entre 1998-2002. Junto a ellos fueron entrevistados el actual secretario de la Procuraduría General de la República, Mario Morazán, el resto de los postulantes son fiscales de carrera, asesores privados, exjueces y docentes universitarios.
Como parte final del proceso, la junta comenzará a llenar la matriz de puntaje y a más tardar el próximo martes enviará el listado final de los cinco mejores para que los diputados, 86 de los 128 votos, escojan al fiscal general y fiscal adjunto para el período 2023-2028.
Queda pendiente, sin embargo, el recurso de amparo presentado ayer ante la CSJ por Mario Urquía, uno de los aspirantes eliminados en el que pide detener el proceso y ser reincorporado al mismo. En caso que los magistrados admitieran el recurso la elección de estos cargos sería retrasada.